determinacion de hemoglobina metodo manual
If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our User Agreement and Privacy Policy.If you continue browsing the site, you agree to the use of cookies on this website. See our Privacy Policy and User Agreement for details.If you wish to opt out, please close your SlideShare account. Learn more. You can change your ad preferences anytime. Why not share! Sangre anticoagulada conSangre anticoagulada con. EDTA (Tapon morado)EDTA (Tapon morado). MaterialesMateriales::Pipetas automaticas, tubosPipetas automaticas, tubosUna vezconcentrado, la dilucion depende de la marca utilizada. Una vezNo olvides identificar todosmas, y uno para el blanco (este puede ser opcional). No olvides identificar todosRepite esta operacion para cada muestra5.- Mezclala con el reactivo de Drabkin. Repite esta operacion para cada muestraEjemplo:Ejemplo:Ejemplo:Ejemplo:Now customize the name of a clipboard to store your clips. Aspectos Generales Enlaces Bibliografia Sin embargo, actualmente esta en Lab Tests Online. Es posible que haya sido dirigido aqui por el sitio web de su laboratorio para que asi pueda conseguir informacion util sobre la (s) prueba (s) que se realizo. En ella, se proporcionan explicaciones generales de lo que podrian significar los resultados para cada una de las pruebas aqui desarrolladas. Por ejemplo, lo que podria significar obtener un valor alto o bajo en el contexto de su estado de salud. Normalmente se encuentran a la derecha de los resultados. Los resultados de las pruebas de laboratorio no tienen sentido por si mismos. Toman significado cuando se comparan con los rangos de referencia. Los rangos de referencia son los valores esperados para una persona sana. Al comparar el resultado de una prueba con los valores de referencia, se puede ver si el resultado se encuentra fuera del rango de valores esperados.
http://fructusartis.com/i/bosch-nexxt-essence-washer-manual.xml
Tags:- determinacion de hemoglobina metodo manual, determinacion de hemoglobina metodo manual, determinacion de hemoglobina metodo manual pdf, determinacion de hemoglobina metodo manual de, determinacion de hemoglobina metodo manual 2016, determinacion de hemoglobina metodo manual 2017.
Los valores que estan fuera de los rangos esperados pueden proporcionar pistas para ayudar a identificar posibles enfermedades o trastornos. Si bien la precision de las pruebas de laboratorio ha evolucionado significativamente en las ultimas decadas, puede existir cierta variabilidad entre laboratorios debido a las diferencias en los reactivos quimicos empleados, las tecnicas de medida y los analizadores o instrumentos que se utilizan. Esta es la razon por la que se proporcionan tan pocos rangos de referencia en esta pagina web. Si desea obtener mas informacion, refierase al articulo Intervalos de referencia y su significado. Gracias a la hemoglobina los hematies tienen la capacidad de unir oxigeno en los pulmones y de transportarlo hacia organos y tejidos de todo el organismo. Tambien puede fijar una pequena cantidad de dioxido de carbono, un producto de desecho del metabolismo celular, transportandolo desde los organos y tejidos hacia los pulmones, donde es exhalado. La hemoglobina puede determinarse aisladamente o junto al hematocrito. Los hematies o eritrocitos representan alrededor del 40 del volumen sanguineo, se producen en la medula osea y se liberan hacia la circulacion sanguinea una vez han completado su proceso de maduracion. El tiempo de vida media de un hematie es de 120 dias, de tal manera que la medula osea debe sintetizar continuamente nuevos eritrocitos para ir sustituyendo a los que han envejecido, se han deteriorado o perdido por un sangrado. Normalmente, la hemoglobina y el hematocrito aumentan cuando aumenta el numero de hematies, y disminuyen cuando existe una disminucion de la produccion de eritrocitos por parte de la medula osea, cuando aumenta la destruccion de los mismos o cuando existe un sangrado.
http://gskrem.ru/img/bosch-nexxt-front-load-washer-manual.xml
Una disminucion del recuento de hematies, del hematocrito y de la hemoglobina puede conducir a una anemia, situacion en la que los distintos organos y tejidos del organismo no reciben un aporte suficiente de oxigeno, causando fatiga y debilidad. Contrariamente, si se producen demasiados hematies, la sangre se espesa y se enlentece el flujo sanguineo, generando problemas diversos. Extraccion de la muestra por puncion de una vena del antebrazo; a veces, por puncion del dedo (en ninos y adultos) o del talon (en recien nacidos). El analisis se utiliza para: Existen otras situaciones en las que se afecta la vida media de los hematies en la sangre.Pueden realizarse otras pruebas ademas de un hemograma, como una extension de sangre, recuento de reticulocitos, estudios relacionados con el metabolismo del hierro, vitamina B12 y folato, y en casos graves, una evaluacion de la medula osea. Tambien se solicita de manera repetida en personas con signos y sintomas de anemia o policitemia. Normalmente, la hemoglobina varia de manera paralela a como lo hacen el hematocrito y el recuento de reticulocitos. El organismo intenta compensar esta falta produciendo mayor cantidad de globulos rojos Es recomendable consultar al medico acerca de la conveniencia o no de realizar estas medidas en el propio domicilio. Si desea mas informacion, acceda a este enlace. Los familiares de afectos de anemia por causa genetica, como la anemia de celulas falciformes o las talasemias, tambien presentan mayor riesgo de padecer dichas enfermedades y por tanto, anemia. A veces, en personas con mayor riesgo, se recomienda la toma de suplementos vitaminicos. No obstante, la causa mas frecuente de deficit de vitamina B12 y de hierro las constituyen la malabsorcion y los sangrados, respectivamente. Estos trastornos no se corrigen con la dieta. Ademas, este apartado es revisado periodicamente por el Consejo Editoria l, con el fin de mantenerlo actualizado.
http://www.drupalitalia.org/node/72870
Philadelphia, PA: Saunders Elsevier: 2007, Chap 31, Pp 458, 489-491. Harrison's Principles of Internal Medicine, 16th Edition, McGraw Hill, Pp 329-336. How to interpret and pursue an abnormal complete blood cell count in adults. Vol. 30 No. 12. What is Polycythemia vera? (2012) Medscape Reference article. (2012) Medical College of Virginia, Virginia Commonwealth University. (2012) Saunders Elsevier, St. Louis, Missouri. Pp 524-527. Si tiene dudas sobre esta prueba, puede completar un formulario y solicitar interpretacion mas detallada sobre el analisis en cuestion. Su consulta se tratara de manera confidencial y sera respondida por un profesional del laboratorio clinico. Compruebalo aqui. Desde el ano 2006 esta incluida en la base de datos de Medline. Cada numero es distribuido entre profesionales relacionados con la Medicina Intensiva, y llega a todos los miembros de la SEMICYUC. Medicina Intensiva publica principalmente articulos Originales, Revisiones, Notas clinicas, Imagenes en Medicina Intensiva e Informacion relevante de la especialidad. Cuenta con un prestigioso Consejo de Redaccion y con importantes especialistas de renombre en el ambito mundial. Todos los trabajos pasan por un riguroso proceso de seleccion, lo que proporciona una alta calidad de contenidos y convierte a la revista en la publicacion preferida por el especialista en Medicina Intensiva, Critica y Unidades Coronarias. SJR usa un algoritmo similar al page rank de Google; es una medida cuantitativa y cualitativa al impacto de una publicacion. Design An observational prospective study was made, comparing core laboratory Hb measurement (LabHb) as the gold standard versus transcutaneous hemoglobin monitoring (SpHb). Setting Pediatric Intensive Care Unit of a tertiary University Hospital. Interventions SpHb was measured using the Radical7 pulse co-oximeter (Masimo Corp., Irvine, CA, USA) each time a blood sample was drawn for core laboratory analysis (Siemens ADVIA 2120i).
https://estacionsurmadrid.avanzagrupo.com/images/bose-acoustimass-4-manual.pdf
Variables Sociodemographic characteristics, perfusion index (PI), pleth variability index, heart rate, SaO 2, rectal temperature, low signal quality and other events that can interfere with measurement. Results A total of 284 measurements were made (80 patients). Its main advantage is continuous monitoring of patients at risk of bleeding. The reliability of the method is limited in cases with poor peripheral perfusion. Keywords: Hemoglobin Anemia Oximetry Pediatric intensive care Physiological monitoring La anemia en pacientes criticos ocurre como consecuencia de perdidas sanguineas por hemorragia traumatica aguda, en el periodo postoperatorio, especialmente de cirugia cardiovascular o traumatologica, extracciones sanguineas repetidas, trastornos cronicos, ferropenia y otros trastornos carenciales, disfuncion hepatica o coagulacion intravascular diseminada, entre otros. Bateman et al. 1, en un estudio observacional prospectivo multicentrico realizado en ninos ingresados en UCIP, encontraron que al 96 de estos pacientes se les realizaron analiticas sanguineas, y estas supusieron el 74 de las perdidas hematicas diarias. Los pacientes que presentaron anemia tuvieron estancias mas prolongadas y un mayor numero de dias en ventilacion mecanica. De los ninos con anemia, el 41 la desarrollaron durante su estancia, mientras que en solo el 33 estaba presente al ingreso. La realizacion de analisis de sangre repetidamente puede producir anemia iatrogenica, presente hasta en el 90 de los pacientes el tercer dia de ingreso en UCI de adultos 2,3. Este hecho es mas importante en los pacientes de menor edad, ya que el volumen de sangre necesario para la extraccion es independiente del peso del nino, suponiendo por tanto un mayor volumen en relacion con la volemia del paciente 4. La perdida hematica por extraccion sanguinea es ademas superior cuanto mayor es la gravedad del paciente 3.
http://global-poseg.com/wp-content/plugins/formcraft/file-upload/server/content/files/162710b9fe1e20---bowling-manual-pdf.pdf
Sin embargo, el diagnostico de anemia no puede ser validado clinicamente, requiriendo confirmacion mediante analisis sanguineo. La determinacion de la concentracion sanguinea de hemoglobina mediante metodos convencionales presenta ademas como desventaja que la obtencion de resultados de laboratorio puede conllevar un retraso en el tratamiento. Sin embargo, la exactitud de estos metodos ha sido cuestionada en algunos estudios 5-9. La pulsi-cooximetria es una tecnologia basada en la pulsioximetria que permite la monitorizacion continua no invasiva de la concentracion de hemoglobina. Este metodo discierne entre las diferentes caracteristicas de la absorcion de luz de los distintos subtipos de hemoglobina y, aplicando algoritmos propios, es capaz de determinar la concentracion de hemoglobina total 11. Teoricamente, un dispositivo que mida de forma continua la concentracion de hemoglobina disminuiria el tiempo de obtencion de los resultados y alertaria al clinico del descenso de la misma en caso de hemorragia oculta, ademas de las ventajas que supone la medicion de forma no invasiva. Existen algunos estudios realizados con poblacion pediatrica, la mayoria de ellos en el escenario quirurgico y con pacientes estables hemodinamicamente 12-14. Es por ello que planteamos un estudio para determinar la validez y exactitud de este metodo de monitorizacion en relacion con la determinacion realizada por el laboratorio central en pacientes con riesgo de sangrado ingresados en una UCIP. Material y metodos Objetivo Determinar la validez y exactitud de un metodo de medicion continua transcutanea de la concentracion de hemoglobina (Hb) en pacientes criticos con riesgo de sangrado. Diseno Estudio observacional prospectivo. Ambito del estudio UCIP de un hospital universitario de tercer nivel. El IP se define como la razon de flujo sanguineo pulsatil en relacion con el flujo no pulsatil o estatico en tejidos perifericos y representa una medida no invasiva de la perfusion periferica.
www.cmevalves.com/pictures/files/bravo-2-autoprinter-manual.pdf
De acuerdo con las especificaciones del fabricante, los dedos de la mano (generalmente el anular, el corazon y el indice de la mano no dominante) y el primer dedo de los pies fueron las localizaciones utilizadas, evitando las extremidades con lesion reciente, cirugia o cateteres vasculares, fundamentalmente arteriales. El esfigmomanometro se coloco siempre en un miembro diferente al del sensor. Tras su colocacion se cubrio la zona explorada con una bolsa opaca proporcionada por el fabricante para evitar la contaminacion y la posible interferencia luminica. Si tras al menos 2 intentos no se obtuvo medicion estable, se realizo una prueba en otra localizacion antes de registrar el caso como no detectable. Asimismo se registro la alarma de baja calidad de la senal que, de acuerdo con especificaciones del fabricante, aparece en situaciones de contaminacion luminica ambiental excesiva, efecto shunt entre el fotoemisor y fotodetector, por mala colocacion del sensor, movimiento del paciente o entre el sitio de colocacion y el sensor. Se empleo el sensor R1 20L para pacientes de peso comprendido entre los 3 y 10 kg. Para sujetos de peso superior a 10 kg se utilizo el sensor R2 20. Analisis estadistico En el analisis descriptivo, los datos se muestran como media y desviacion estandar para las variables que siguen una distribucion normal y como mediana y rango intercuartilico (RIQ) para aquellas que no cumplen las condiciones de normalidad. Las variables categoricas se describen como frecuencia absoluta y porcentaje. Se realizo el analisis de correlacion lineal de Pearson, coeficiente de correlacion intraclase (ICC) calculado mediante un modelo alfa de 2 factores, efectos aleatorios y acuerdo absoluto con un intervalo de confianza del 95 y el diagrama de Bland-Altman para comparar los valores de hemoglobina del cooximetro de pulso (SpHb) con los valores ofrecidos por el analizador del laboratorio central (tHb).
http://www.unidacardoso.com.br/wp-content/plugins/formcraft/file-upload/server/content/files/162710bab99cc8---bowtech-bow-manuals.pdf
En el calculo de la diferencia entre los 2 metodos se empleo en primer lugar la diferencia absoluta, incluyendo tanto los valores negativos como los positivos. En el analisis de Bland-Altman, tanto los numeros positivos como los negativos se utilizaron para conocer estas diferencias. Se analizo mediante regresion lineal multivariante la influencia de las variables independientes recogidas sobre la diferencia absoluta entre ambos metodos. Se considero un nivel de significacion estadistica del 5. Para la seleccion del modelo multivariante final en ambos casos se realizo un procedimiento de pasos hacia atras (estadistico de Wald), incluyendo inicialmente todas las variables que pudieran tener relacion con las variables dependientes asi como las que mostraron significacion estadistica en el analisis bivariante. El criterio de informacion Akaike (CIA) fue usado para comprobar la bondad del ajuste del modelo. La participacion en el estudio ha sido voluntaria. A los responsables legales de los pacientes se les informo verbalmente y se les hizo entrega de una copia del consentimiento informado por escrito. Los autores del estudio aseguran que se han cumplido las normas de buena practica clinica y los principios de la declaracion de Helsinki. Resultados Se recogieron 284 mediciones en 80 pacientes, con mediana de edad de 14,5 meses (rango 3 a 60 meses) y peso 8,5 kg (rango 4,35-18,5 kg). En 15 determinaciones (5,2) no pudo registrarse la SpHb debido a mala captacion por hipoperfusion periferica y en 36 determinaciones (12,7) hubo mala calidad de la senal notificada por el monitor Radical7. La mayoria de los pacientes incluidos eran postoperatorios de cirugia cardiovascular (76,4), un 14,8 eran politraumatizados y el 8,8 ingresaron en la unidad por otros motivos, como sangrado postadenoidectomia (4), hemorragia digestiva alta (2) o shock septico (1).
http://www.inhd.com.br/wp-content/plugins/formcraft/file-upload/server/content/files/162710bba2c4d2---bowtech-admiral-manual.pdf
El 63 (22 casos) de las mediciones se realizaron en ventilacion mecanica, todas ellas bajo sedacion continua, con una mediana de puntuacion en la escala RASS de ?3 (RIQ ?2,8 a ?4,1). Cinco pacientes (6,25) recibieron tratamiento con farmacos vasoactivos ?-adrenergicas. La mediana de VIS fue de 8 (RIQ 0-10). Cuando el monitor notifico baja calidad de la senal (12,7 de los casos) el ICC fue de 0,45 (IC 95: 0,06-0,71), mientras que en el resto de casos el ICC fue de 0,74 (IC 95: 0,62-0,81).Diagrama de Bland-Altman. La linea azul continua representa la diferencia de medias entre ambos metodos.La linea azul continua representa la diferencia de medias entre ambos metodos. Las lineas rojas discontinuas indican los valores de los limites superior (UAL) e inferior (LAL) de concordancia. (0,22MB). Tabla 1. Diferencias absolutas entre SpHb y Hb del laboratorio central expresadas en intervalos Mediante un proceso de pasos hacia atras se construyo el modelo multivariante, conservando las variables que resultan significativas y las que aumentan la validez del modelo, que queda reflejado en la tabla 2. Segun este modelo, a menor cifra de Hb, mayor FC y mayor cifra de Hb fetal; la diferencia entre ambos metodos de medicion aumenta de forma estadisticamente significativa. Tabla 2. Regresion lineal multivariante. Variable dependiente: diferencia absoluta entre SpHb y Hb de laboratorio Modelo Variable dependiente: baja calidad de la senal Sin embargo, hemos encontrado unos limites de concordancia amplios. Existen pocos estudios pediatricos que analicen la exactitud y la concordancia de este innovador metodo de medicion transcutanea, y la mayor parte de ellos han sido realizados en pacientes hemodinamicamente estables o con bajo riesgo de sangrado 12-14.
www.clinicaponce.com/galeria/files/bravo-17v-manual.pdf
La mayoria de los trabajos publicados corresponden a pacientes adultos 5,16,17, en quienes la tecnologia basada en el analisis de absorcion de multiples longitudes de onda obtiene mejores resultados probablemente por las caracteristicas de la zona de exploracion, la menor frecuencia cardiaca y el mayor volumen sistolico respecto a los ninos. Entre los factores que pueden afectar a la precision de la monitorizacion transcutanea encontramos que la concentracion total de Hb, la FC y la concentracion de Hb fetal aumentan la diferencia respecto a la determinacion por laboratorio. Por otro lado, la menor temperatura y valores inferiores de IP hacen mas probable la obtencion de baja calidad de la senal del Radical7. En la ficha tecnica del fabricante se describen las hemoglobinopatias como causa potencial de errores en la lectura de la concentracion de hemoglobina 11, lo cual puede explicar la influencia de la Hb fetal en la diferencia respecto al valor de laboratorio central. Aunque la anemia no es especificamente mencionada, otros autores tambien han encontrado peor correlacion ante valores extremos de Hb 18,19. La mayor parte de estudios pediatricos publicados hasta la fecha estan realizados en pacientes sanos o estables hemodinamicamente, por lo que el efecto de bajos valores de Hb, FC elevadas o la hipoperfusion periferica no ha sido estudiado en profundidad 12,13,20,21. La proporcion de casos en los que no se obtuvo medicion pese a al menos 3 intentos (5,2) es similar a la encontrada en la literatura 22,23, donde se comunican porcentajes que oscilan entre el 2,6 y el 12,3. Es posible que la no obtencion de medidas de la SpHb sea debida a errores tecnicos, puesto que, a pesar de la formacion de todo el personal de UCIP en la correcta colocacion de los sensores y utilizacion del dispositivo, no hubo un unico facultativo responsable de todas las mediciones.
Pese a ello, en nuestra opinion los resultados del presente estudio reflejan mejor la utilidad de este dispositivo en la practica clinica diaria. El grado de concordancia entre la SpHb y la concentracion de Hb del analizador central demuestra la utilidad clinica de este dispositivo, aunque su papel exacto no esta bien definido. Dos recientes metaanalisis, basados mayormente en estudios realizados en pacientes adultos, comunican que esta tecnologia no muestra suficiente precision como para ser utilizada como unico indicador de transfusion 24,25. Sin embargo, en los estudios que evaluan este metodo en pacientes quirurgicos, este dispositivo parece ser de utilidad para monitorizar la tendencia de los valores de Hb, optimizar el momento para realizar analisis sanguineos y evitar asi venopunciones innecesarias 12,13,15. A este respecto, seria interesante contar con estudios de coste-efectividad para valorar desde este punto de vista la utilidad de este metodo no invasivo. Conclusiones La estimacion de la concentracion de Hb por cooximetria no invasiva presenta buena correlacion global con la obtenida por el laboratorio central, aunque los limites de concordancia son amplios. La ventaja fundamental en nuestro medio es la posibilidad de monitorizacion continua y no invasiva de la tendencia en pacientes con riesgo de sangrado. La fiabilidad de este metodo es limitada en casos de mala perfusion periferica. Financiacion El presente trabajo no ha recibido ningun tipo de financiacion. Conflicto de intereses Los autores declaran que no existe ningun conflicto de intereses. Clinical and prognostic features from a medical Critical Care Unit in Valencia, SpainAre you a health professional able to prescribe or dispense drugs? Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuracion u obtener mas informacion aqui. Continuing navigation will be considered as acceptance of this use. You can change the settings or obtain more information by clicking here.
El metodo del HiCN, recomendado por el International Comite for Standardizationin. La descripcion anterior se aplica a las tecnicas manuales de hemoglobinometria. La hemoglobina se halla en el interior de los globulos rojos, salvo en Generalmente un aumento de los valores de hemoglobina por encima de los normales 25 May 2012 Un volumen de sangre se deposita en un tubo de Wintrobe, por medio de una pipeta, hasta la DETERMINACION DE LA HEMOGLOBINA. 1 Feb 2012 Practica 2 Recuento eritrocitario y determinacion de hematocrito. La determinacion de la hemoglobina por metodos electronicos, hemoglobina por el metodo de la co?oximetria y se encuentra en la unidad de cuidados intensivos. En 1860 Wilhem Preyer aplico el analisis espectral en la determinacion de la.Su sistema deLa determinacion de la concentracion de hemoglobina (Hb) es fundamental en el diagnostico. En comparacion con el metodo manual, la hemoglobinometria la determinacion de hemoglobina mediante hemoglobinometro portatil. Los demas El Uso clinico de la sangre: manual de bolsillo. Ginebra. Suiza. de la cianometahemoglobina, es el metodo recomendado por el Comite Internacional. 18 Abr 2015 La determinacion de la hemoglobina en sangre es un paso fundamental en el diagnostico de las anemias. Por ello se exige que el metodo sea 20 Ago 2012 La hemoglobina es una proteina que contiene hierro y que le otorga el Se preparo el reactivo CMHb con la mezcla de dos reactivos de los You and your host decide.It allows you to become a part of a foreign culture. Using staydu is more than just being a tourist. You get a Free Membership when you become a host on staydu. La Revista publica articulos cientificos relacionados con las ciencias del laboratorio clinico, en forma de originales, revisiones, editoriales, notas tecnicas y casos clinicos sometidos al sistema de revision por pares (peer review) y, ademas, documentos de las Sociedades de las que es organo de difusion.
Los trabajos publicados tratan temas de Hematologia, Bioquimica Clinica, Microbiologia y Parasitologia, Inmunologia y Genetica. La Revista, que edita 4 numeros al ano, acepta articulos en espanol y en ingles.SJR usa un algoritmo similar al page rank de Google; es una medida cuantitativa y cualitativa al impacto de una publicacion. Methods A total of 622 samples were analyzed using 2 methods: high performance liquid chromatography (HPLC) (analyzer ADAMS A1c HA-8160; A. Menarini Diagnostics, Italy) and an immunoturbidimetric assay (Tina-quant Hemoglobin A1c Gen.3, Cobas 6000 analyzer; Roche Diagnostics, Switzerland). Both methods were calibrated in accordance with IFCC reference measurement procedure. The correlation between the two methods was assessed by least squares and Passing-Bablok linear regression analyses (R program v.2.11.1). The daily start-up time of the 2 instruments used, daily maintenance tasks, and determination of throughput were also recorded. Results There was a strong correlation between the results generated by the two test methods using both the least squares (intercept 0.54; slope 0.98) and Passing-Bablok (intercept 0.10; slope 1.00) regression methods. The time spent daily for the start-up of the HA-8160 analyzer was 25 min and completion time was 15 min. Maintenance tasks for the Cobas 6000 analyzer at the beginning and end of the day are automated processes. The HPLC method also included a time-consuming manual analysis of each chromatogram. Conclusions An excellent correlation was observed between the HPLC and immunoturbidimetric methods. The advantages of the immunoturbidimetric method are optimization of processing time of HbA1c tests and a reduction in the unit cost per test.
Keywords: Hemoglobin A1c High performance liquid chromatography Inmunoturbidimetric assay Esta utilidad se suma a la habitual utilizacion de la hemoglobina glicada en pacientes con diabetes ya diagnosticada parametro indicador del control glucemico cronico y del riesgo de sufrir complicaciones cronicas 2. Entre las ventajas de utilizar la HbA1c para el diagnostico de la DM encontramos las siguientes: puede evaluarse sin condiciones horarias o de ingesta previa especificas (por ejemplo, sin necesidad de periodos de ayuno previos) y es menos susceptible de verse alterada por factores externos como el estres o procesos infecciosos que pueden modificar el resultado de las pruebas clasicas de glucemia 3. En la busqueda y desarrollo de metodos mas sensibles y especificos para la evaluacion de parametros analiticos relacionados con la glucemia existen numerosas evidencias que consideran que los resultados de la medicion de la HbA1c tienen una adecuada concordancia con la concentracion media de glucosa plasmatica 4 y son utiles para el seguimiento de pacientes con DM y su cribado en poblacion asintomatica 1,5. En 2001 fue aprobado el metodo referencia desarrollado por la International Federation of Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (IFCC), basado en el corte por accion de una endoproteinasa del hexapeptido N-terminal de las cadenas ?, tanto glicado (HbA1c) como no glicado (HbA1o), quedando definida la HbA1c como la ?-hemoglobina glicada en la valina N-terminal ??-N(1-deoxi)-fructosil-hemoglobina? 6,7, y expresandose como milimoles de deoxifructosil-hemoglobina por mol de hemoglobina total. A partir de este metodo de referencia se ha conseguido un sistema de estandarizacion internacional 8. Es posible cuantificar la HbA1c mediante diversos metodos analiticos basados en las diferentes propiedades que presenta la HbA1c con respecto a otras hemoglobinas glicadas.
Los principios de medida mas utilizados incluyen la cromatografia por intercambio de iones, la electroforesis, la cromatografia de afinidad y el inmunoanalisis, que evaluan diferentes productos glicados y se reportan en diferentes unidades. Estos metodos se diferencian, principalmente, en el procedimiento de medida, velocidad, caracteristicas de los instrumentos y tipo de reactivos 7. El metodo de cromatografia liquida de alta eficiencia (HPLC, por sus siglas en ingles) cuantifica los valores de HbA1c en funcion de la determinacion cromatografica de intercambio cationico en fase inversa; en cambio, las mediciones basadas en el inmunoanalisis turbidimetrico de inhibicion para sangre total hemolizada permiten cuantificar la HbA1c mediante la determinacion del analito definido por la IFCC. Ambos metodos deben calibrarse segun el metodo de referencia de la IFCC 2. Debido a la nueva indicacion de la HbA1c en el diagnostico de la DM segun las guias de la American Diabetes Association y al incremento de la prevalencia e incidencia de esta patologia, lo que se traduce en un aumento importante en el numero de determinaciones solicitadas de HbA1c, existe la necesidad de contar con analizadores altamente automatizados que permitan mejorar los tiempos de procesamiento de las muestras y obtencion de resultados. El presente estudio se ha realizado con el objetivo de comparar 2 metodos automatizados para medir HbA1c basados en diferentes principios de medida, evaluando la correlacion entre ambos asi como su practicabilidad en la deteccion y seguimiento de los pacientes con DM.